Ir al contenido principal

Museo de las Momias de Quinto

Un viaje al pasado entre vida y muerte

En pleno corazón de Quinto se alza El Piquete, una joya de la arquitectura mudéjar aragonesa del siglo XIV que, tras un profundo proceso de restauración, ha recuperado su esplendor. Lo que antaño fue la iglesia parroquial de la Asunción es hoy el hogar del primer Museo de Momias de España, un espacio único donde el tiempo parece haberse detenido.

Al atravesar las puertas de este lugar singular, los visitantes se sumergen en un recorrido que conecta la memoria histórica con la experiencia más íntima de la existencia humana. Entre los muros de El Piquete resuenan aún los ecos de la Guerra Civil, conviviendo con el sobrecogedor testimonio de quienes descansan en su interior: más de un millar de personas fueron enterradas aquí entre el siglo XIV y 1831, como atestiguan los 1.061 registros documentados.

Durante las excavaciones realizadas en la nave central en la primavera de 2011, salieron a la luz centenares de enterramientos. El paso del tiempo y el uso posterior del edificio como granero en los años sesenta y setenta provocaron el hundimiento de parte del suelo, dejando a la vista numerosos restos humanos fuera de sus féretros. Este hecho, unido a las condiciones del terreno, hizo posible que una quincena de cuerpos se conservaran de forma extraordinaria, manteniendo no solo sus estructuras anatómicas, sino también vestimentas, calzado y objetos personales.

Una experiencia única en España

El Museo de las Momias de Quinto abrió sus puertas en 2018 tras siete años de trabajo de investigación, excavación y restauración en los que participaron instituciones y vecinos de la localidad. Gracias a este esfuerzo colectivo, hoy es posible contemplar esta exposición excepcional en el mismo espacio donde los difuntos fueron enterrados siglos atrás.

Quinto se ha consolidado así como un destino imprescindible para quienes desean descubrir un legado histórico y cultural singular, que trasciende el tiempo y nos enfrenta, de manera sobrecogedora, a la fragilidad de la vida y la permanencia de la muerte.

Historia guardada en museos y fortalezas

Logotipo Faratur

A través de museos que preservan oficios tradicionales, castillos que evocan la Edad Media y centros de interpretación que narran historias locales. Espacios como el Museo del Vino en la comarca de Borja, el Museo del Calzado en Brea de Aragón o los parajes del Parque Natural del Moncayo y los Galachos de la Alfranca muestran cómo el patrimonio y la naturaleza conviven en armonía, convirtiendo cada visita en una experiencia enriquecedora y auténticamente rural.

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Ingresa con e-mail

Comience con su cuenta

para guardar tus casas favoritas y más

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad