Desierto de los Monegros
Los Monegros son un escenario único en Europa, donde el árido encanto de sus paisajes desérticos convive con la frescura de pinares, sabinas y encinas que tiñen de verde y tonos oscuros las laderas de sus montes. Este contraste natural da nombre a la comarca y refleja las huellas de múltiples civilizaciones que, a lo largo de los siglos, dejaron aquí su legado.
La sierra de Alcubierre, auténtica columna vertebral de la zona, se alza como un espacio de gran valor ecológico. Sus alturas albergan una rica biodiversidad, especialmente aves rapaces, que conviven con extensos pinares y encinares. El contraste entre esta sierra y el desierto monegrino genera un paisaje de belleza singular.
La posición estratégica de la sierra de Alcubierre convirtió a Los Monegros en un escenario clave durante la Guerra Civil Española. Aquí combatió el escritor británico George Orwell, quien plasmó sus experiencias en su célebre libro sobre la contienda. Hoy es posible recorrer las defensas y trincheras restauradas que forman parte de la Ruta Orwell, o profundizar más en esta etapa visitando el Centro de Interpretación de la Guerra Civil en Aragón, en Robres.
Aunque Los Monegros acogen el mayor desierto de Europa, también sorprenden por sus lagunas y balsas. La más conocida es la Laguna de Sariñena, una de las lagunas saladas más grandes de España y un referente para la observación de aves acuáticas. Con más de 200 especies registradas en los últimos años y hasta 12.000 aves migratorias invernando cada temporada, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza al amanecer o al atardecer.
Entre los parajes más impactantes destaca Jubierre, con su paisaje desértico que puede recorrerse a pie, en bicicleta, en coche o incluso a caballo. Sus formaciones y rutas señalizadas convierten la visita en una experiencia inolvidable en pleno desierto europeo.
La riqueza de Los Monegros no es solo natural. En Sariñena se levanta la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, la primera del Reino de Aragón, que conserva en su interior un magnífico conjunto de pinturas murales de Fray Manuel Bayeu, cuñado de Goya.
En Villanueva de Sijena espera otro tesoro: el Monasterio de Sijena, de estilo románico, que alberga los sarcófagos de la familia real aragonesa y una portada monumental que invita a la contemplación. Aquí también se puede visitar la casa natal y el museo de Miguel Servet, figura clave de la ciencia y la historia universal.
Escenarios únicos que marcan el paisaje aragonés

La imponente presencia del Moncayo, la tranquilidad de la Laguna de Gallocanta, las cascadas y grutas del Monasterio de Piedra o los extensos viñedos de Borja y Calatayud. Montañas, humedales y llanuras del Ebro forman un mosaico natural que invita a disfrutar de la calma, la tradición y la autenticidad del entorno aragonés.