Judería de Híjar
La Judería de Híjar, en la provincia de Teruel (Aragón), es uno de los conjuntos históricos más representativos de la presencia judía en España durante la Edad Media. Este barrio judío albergó durante siglos una comunidad floreciente que dejó huella en la cultura, la arquitectura y la vida cotidiana de la villa.
La judería se articula en torno a la plaza triangular de San Antón, un espacio único en Aragón, y las calles adyacentes: la Fuente, Jesús y Azaguan. Pasear por ellas permite descubrir la típica arquitectura popular medieval junto a edificios de mayor nobleza, configurando un conjunto urbano que conserva el ambiente de la época.
El edificio más importante de la judería es la antigua sinagoga de Híjar, sobre la que se levantó la actual iglesia de San Antonio Abad. Este templo cristiano conserva en su interior y en su estructura elementos arquitectónicos que testimonian su pasado hebreo.
La sinagoga de Híjar está considerada uno de los cinco ejemplos mejor conservados de sinagogas medievales en España, junto a las de Toledo, Córdoba y otras históricas. Su importancia radica no solo en su valor arquitectónico, sino también en el testimonio que ofrece sobre la convivencia de culturas en Aragón.
Descubre otros rincones de la Provincia

La provincia de Teruel sorprende con paisajes variados, pueblos llenos de encanto y una historia que se respira en cada rincón. Entre montañas, valles y calles empedradas, se encuentran experiencias auténticas que invitan a recorrer sin prisa. Un destino que cautiva y merece ser explorado.